logopedia clínica

En Centro Familie, ofrecemos atención personalizada y de calidad para tu desarrollo óptimo como adulto.

  1. Evaluación logopédica: Uso de entrevistas, cuestionarios y pruebas estandarizadas para diagnosticar problemas y determinar el tratamiento adecuado.
  2. Terapia individual: Intervenciones terapéuticas con técnicas innovadoras.
  3. Psicoeducación: Proporcionar información sobre trastornos del lenguaje a pacientes y familiares, promoviendo la comprensión y manejo de los síntomas.
  1. Trastornos del habla:
    • Dislalia: dificultad en la articulación de sonidos.
    • Disartria: dificultad en el control de los músculos orales que afecta la claridad del habla.
    • Apraxia del habla: dificultad para planificar y coordinar los movimientos necesarios para el habla.
  2. Trastornos del lenguaje:
    • Retraso en el desarrollo del lenguaje: dificultad para adquirir el lenguaje en las etapas esperadas.
    • Trastorno específico del lenguaje: dificultades significativas en la comprensión y producción del lenguaje sin que haya una causa evidente.
    • Afasia en la infancia: pérdida del lenguaje debido a lesiones cerebrales o trastornos neurológicos.
  3. Trastornos de la fluidez:
    • Tartamudez: interrupciones en el flujo del habla que afectan la comunicación.
  4. Trastornos de la comunicación social:
    • Trastorno del espectro autista (TEA): dificultades en la comunicación verbal y no verbal, así como en la interacción social.
    • Trastorno de la comunicación social (pragmático): problemas en la utilización del lenguaje en contextos sociales adecuados.
  5. Dificultades en la voz:
    • Disfonía: alteraciones en la calidad de la voz debido a problemas orgánicos o funcionales.
  6. Problemas de deglución:
    • Disfagia: dificultades para tragar que pueden afectar la alimentación.
  7. Dificultades auditivas y del procesamiento auditivo:
    • Problemas relacionados con la percepción y comprensión del lenguaje debido a deficiencias auditivas.
  8. Trastornos de la memoria y el aprendizaje:
    • Dificultades en la memoria verbal que afectan la adquisición y uso del lenguaje.
  1. Técnicas de rehabilitación verbal
  2. Ejercicios de respiración
  3. Entrenamiento en el uso adecuado de la voz
  4. Terapia ocupacional relacionada con la deglución
  5. Coordinación interdisciplinaria con otros profesionales de la salud (odontólogos, médicos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas).
  1. Trastornos del lenguaje: Afasia, Disartria, Apraxia del habla:
    • Afasia: Dificultades en la producción o comprensión del lenguaje, a menudo resultantes de un accidente cerebrovascular o daño cerebral.
    • Disartria: Problemas en la articulación de las palabras, lo que puede dificultar la claridad del habla.
    • Apraxia del habla: Dificultades para coordinar los movimientos necesarios para hablar, a pesar de tener intactas las habilidades lingüísticas.
  2. Trastornos de la voz:
    • Disfonía: Cambios en la calidad de la voz que pueden incluir ronquera, pérdida de la voz o cambios en el tono.
    • Afonía: Pérdida total de la voz, que puede ser temporal o crónica.
    • Nódulos o pólipos vocales: Lesiones en las cuerdas vocales que afectan la producción de la voz.
  3. Trastornos de la fluidez:
    • Tartamudez: Interrupciones involuntarias en el flujo del habla, a menudo acompañadas de tensiones musculares.
  4. Dificultades de deglución:
    • Disfagia: Dificultades para tragar que pueden resultar en atragantamiento, malnutrición o deshidratación, que requieren la evaluación y rehabilitación logopédica.
  5. Trastornos neurodegenerativo:
    • Enfermedad de Alzheimer y otras demencias: Pérdidas en la comunicación y el lenguaje, así como en la deglución.
    • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): Afecta el habla y la deglución.
  6. Trastornos relacionados con la salud mental:
    • Problemas de comunicación en trastornos del espectro autista: En adultos, esto puede incluir dificultades para interactuar socialmente y comunicarse efectivamente.
    • Trastornos del estado de ánimo y ansiedad: Que pueden afectar la comunicación y la disposición a hablar.
  7. Rehabilitación postquirúrgica o post-traumática: Evaluación y terapia para ayudar a los pacientes a recuperar sus habilidades comunicativas y de deglución tras cirugías de cabeza y cuello, o tras traumatismos.