
Servicios de Bienestar Integral
Nuestros Servicios de bienestar Integral
En Centro Familie, ofrecemos una variedad de servicios de desarrollo y atención para mejorar su bienestar. Nuestros servicios incluyen:
evaluación y Diagnóstico
Identificar y comprender el estado de salud de un paciente. Implica la recopilación de información a través de entrevistas y pruebas estandarizadas, con el objetivo de obtener un diagnóstico clínico.
realización de informes clínicos
Informes clínicos con el propósito de facilitar la comunicación entre profesionales de la salud, asegurar un tratamiento adecuado y servir como registro para futuras evaluaciones clínicas.
asesoramiento psicológico y logopédico
Proceso de apoyo que busca mejorar la comunicación y el bienestar emocional de las personas. Se trabaja en la prevención, diagnóstico y tratamiento de diversos trastornos logopédicos y/o psicológicos.
intervención personalizada
Intervención centrada en la evaluación y tratamiento de trastornos de la comunicación, el habla, el lenguaje, problemas emocionales y conductuales.

Nuestros Servicios de Desarrollo Infantil
En Centro Familie, ofrecemos atención personalizada y de calidad para el desarrollo óptimo de tu familia.
psicología clínica infantil
Desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños. Ayuda a comprender y abordar sus necesidades personales para promover su bienestar y crecimiento integral.
PSICOpedagogía
Facilita el aprendizaje, promoviendo un desarrollo integral y adaptado a las necesidades de cada individuo en un entorno educativo.
atención temprana
Apoyos dirigidos a niños/as en sus primeros años de vida. Busca promover su desarrollo integral y responder de manera efectiva a sus necesidades específicas, fomentando así su bienestar y potencial en un entorno familiar y social.
apoyo académico
Recursos y orientaciones que se brindan a los estudiantes para potenciar su aprendizaje, resolver dudas y fortalecer sus habilidades, facilitando así su éxito educativo.
logopedia clínica infantil
Ayuda a los niños a desarrollar y mejorar sus habilidades de comunicación, abordando dificultades en el habla, el lenguaje y la deglución, para facilitar su integración y expresión en el entorno social.
asesoramiento familiar
Orientación y apoyo que busca fortalecer las relaciones y la comunicación entre los miembros de una familia con su profesional de la salud, facilitando la resolución de conflictos y promoviendo el bienestar emocional de todos sus integrantes.
terapia ocupacional infantil
Promueve la independencia y mejora la calidad de vida de las pequeños a través de la realización de actividades significativas, adaptándose a sus necesidades y capacidades individuales.
fisioterapia infantil
Diagnóstico y tratamiento de problemas de movimiento y desarrollo en niños, utilizando técnicas personalizadas para mejorar su función motora, promover el bienestar y facilitar su integración en la vida cotidiana.
Nuestros Servicios de Desarrollo en adultos
En Centro Familie, ofrecemos atención personalizada y de calidad para tu desarrollo óptimo como adulto.
psicología clínica adultos
Servicios ofrecidos:
- Evaluación psicológica: Uso de entrevistas, cuestionarios y pruebas estandarizadas para diagnosticar problemas y determinar el tratamiento adecuado.
- Terapia individual: Intervenciones terapéuticas desde la rama cognitivo-conductual y Terapia EMDR.
- Terapia de pareja y familiar: Tratamiento que aborda dinámicas relacionales y problemas de comunicación dentro de las parejas o familias.
- Psicoeducación: Proporcionar información sobre trastornos mentales a pacientes y familiares, promoviendo la comprensión y manejo de los síntomas.
- Intervención en crisis: Apoyo para manejar situaciones de crisis, como suicidio, abuso emocional o traumático.
Trastornos y dificultades tratadas:
- Trastornos de ansiedad: Trastorno de ansiedad generalizada, Trastorno de pánico, Fobias específicas, Trastorno de ansiedad social.
- Trastornos del estado de ánimo: Depresión mayor, Distimia (trastorno depresivo persistente), Trastorno bipolar.
- Trastornos de la personalidad: Trastorno límite de la personalidad, Trastorno narcisista de la personalidad, Trastorno antisocial de la personalidad.
- Trastornos obsesivo-compulsivos: Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
- Trastornos relacionados con el trauma y el estrés: Trastorno de estrés postraumático (TEPT), Trastorno de adaptación.
- Trastornos alimentarios: Anorexia nerviosa, Bulimia nerviosa, Trastorno por atracón.
- Problemas de relación: Dificultades en la comunicación, Conflictos familiares o de pareja.
- Problemas de autoestima: Dificultades relacionadas con la autoimagen y la autoconfianza.
- Estrés y problemas de adaptación: Dificultades para adaptarse a cambios importantes en la vida, como el duelo, el desempleo o separaciones.
- Trastornos del sueño: Insomnio, Hipersomnia.
logopedia clínica adultos
Servicios ofrecidos:
- Técnicas de rehabilitación verbal
- Ejercicios de respiración
- Entrenamiento en el uso adecuado de la voz
- Terapia ocupacional relacionada con la deglución
- Coordinación interdisciplinaria con otros profesionales de la salud (odontólogos, médicos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas).
Trastornos y dificultades tratadas:
- Trastornos del lenguaje: Afasia, Disartria, Apraxia del habla:
- Afasia: Dificultades en la producción o comprensión del lenguaje, a menudo resultantes de un accidente cerebrovascular o daño cerebral.
- Disartria: Problemas en la articulación de las palabras, lo que puede dificultar la claridad del habla.
- Apraxia del habla: Dificultades para coordinar los movimientos necesarios para hablar, a pesar de tener intactas las habilidades lingüísticas.
- Trastornos de la voz:
- Disfonía: Cambios en la calidad de la voz que pueden incluir ronquera, pérdida de la voz o cambios en el tono.
- Afonía: Pérdida total de la voz, que puede ser temporal o crónica.
- Nódulos o pólipos vocales: Lesiones en las cuerdas vocales que afectan la producción de la voz.
- Trastornos de la fluidez:
- Tartamudez: Interrupciones involuntarias en el flujo del habla, a menudo acompañadas de tensiones musculares.
- Dificultades de deglución:
- Disfagia: Dificultades para tragar que pueden resultar en atragantamiento, malnutrición o deshidratación, que requieren la evaluación y rehabilitación logopédica.
- Trastornos neurodegenerativo:
- Enfermedad de Alzheimer y otras demencias: Pérdidas en la comunicación y el lenguaje, así como en la deglución.
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): Afecta el habla y la deglución.
- Trastornos relacionados con la salud mental:
- Problemas de comunicación en trastornos del espectro autista: En adultos, esto puede incluir dificultades para interactuar socialmente y comunicarse efectivamente.
- Trastornos del estado de ánimo y ansiedad: Que pueden afectar la comunicación y la disposición a hablar.
- Rehabilitación postquirúrgica o post-traumática: Evaluación y terapia para ayudar a los pacientes a recuperar sus habilidades comunicativas y de deglución tras cirugías de cabeza y cuello, o tras traumatismos.
Logopedia
En el área de logopedia, nuestros logopedas especializados ofrecen apoyo integral en distintos aspectos relacionados con la comunicación y el funcionamiento orofacial. Abordamos tanto la infancia y adolescencia como la edad adulta, atendiendo a trastornos del lenguaje, dificultades de articulación y otras condiciones que afectan la comunicación.
Algunos de los trastornos y dificultades comunes que se tratan incluyen:
- Trastornos del habla:
- Dislalia: dificultad en la articulación de sonidos.
- Disartria: dificultad en el control de los músculos orales que afecta la claridad del habla.
- Apraxia del habla: dificultad para planificar y coordinar los movimientos necesarios para el habla.
- Trastornos del lenguaje:
- Retraso en el desarrollo del lenguaje: dificultad para adquirir el lenguaje en las etapas esperadas.
- Trastorno específico del lenguaje: dificultades significativas en la comprensión y producción del lenguaje sin que haya una causa evidente.
- Afasia en la infancia: pérdida del lenguaje debido a lesiones cerebrales o trastornos neurológicos.
- Trastornos de la fluidez:
- Tartamudez: interrupciones en el flujo del habla que afectan la comunicación.
- Trastornos de la comunicación social:
- Trastorno del espectro autista (TEA): dificultades en la comunicación verbal y no verbal, así como en la interacción social.
- Trastorno de la comunicación social (pragmático): problemas en la utilización del lenguaje en contextos sociales adecuados.
- Dificultades en la voz:
- Disfonía: alteraciones en la calidad de la voz debido a problemas orgánicos o funcionales.
- Problemas de deglución:
- Disfagia: dificultades para tragar que pueden afectar la alimentación.
- Dificultades auditivas y del procesamiento auditivo:
- Problemas relacionados con la percepción y comprensión del lenguaje debido a deficiencias auditivas.
- Trastornos de la memoria y el aprendizaje:
- Dificultades en la memoria verbal que afectan la adquisición y uso del lenguaje.
Psicología
- Abordaje de problemas conductuales y emocionales en niños, adolescentes y adultos.
- Apoyo Familiar: Orientación y Acompañamiento
- Ofrecimiento de orientación, asesoramiento, acompañamiento e intervención familiar.
- Ayuda a las familias para superar problemas conductuales y emocionales en momentos de cambio y desafío.
Psicología Clínica: Evaluación y Tratamiento Especializado - Especialización en la evaluación y tratamiento de problemas conductuales y emocionales en niños y adolescentes.
- Búsqueda del bienestar y desarrollo integral a través de asesoramiento y intervención especializada.
- Atención Temprana: Estimulación y Potenciación
- Enfoque en la estimulación sensorial y la fisioterapia para mejorar habilidades motoras en los más pequeños.
- Ofrecimiento de servicios de psicología para asegurar un desarrollo óptimo desde temprana edad. De entre los trastornos psicológicos, se destacan:
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos del estado de ánimo:
- Depresión
- Trastorno afectivo estacional
- Trastornos bipolares
- Trastornos del espectro autista: Dificultades en la comunicación y la interacción social.
- Trastornos de atención y hiperactividad (TDAH): Problemas de atención, hiperactividad e impulsividad.
- Trastornos del aprendizaje: Incluyendo dislexia, discalculia y otros trastornos que afectan el rendimiento académico.
- Trastornos de conducta: Incluyendo trastorno de conducta y trastorno oposicionista desafiante (TOD).
- Trastornos relacionados con el trauma:
- Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
- Trauma infantil
- Trastornos de la alimentación: Como la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa.
- Dificultades en las relaciones interpersonales: Problemas de socialización, autoestima, y habilidades sociales.
- Problemas de duelo y pérdida: Afrontar la pérdida de un ser querido o cambios significativos en la vida.
Atención temprana
En Familie brindamos el servicio de Atención Temprana, dirigido a la detección, prevención y tratamiento de problemas en el desarrollo (capacidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales) que pueden afectar a niños desde su nacimiento hasta los seis años.
Los objetivos de la atención temprana son múltiples y están centrados en el niño y su entorno familiar. Algunos de los más destacados son:
- Prevención de dificultades futuras: Actuar en una fase temprana para prevenir el surgimiento de problemas de aprendizaje y comportamiento que puedan afectar la vida escolar y social del niño en el futuro.
- Detección precoz de necesidades: Identificar de manera temprana cualquier alteración en el desarrollo que pueda requerir intervención, como problemas de comunicación, motricidad, o dificultades en el área cognitiva.
- Intervención individualizada: Diseñar planes de intervención adaptados a las necesidades específicas de cada niño, considerando su contexto familiar y social. Esto puede incluir terapias físicas, ocupacionales, del lenguaje, entre otras.
- Apoyo a las familias: Brindar a los padres y cuidadores herramientas y estrategias que les permitan fomentar el desarrollo de sus hijos en el hogar. Esto incluye formación, asesoramiento y grupos de apoyo que les ayuden a gestionar sus emociones y expectativas.
- Fomento del desarrollo integral: Trabajar en diferentes áreas del desarrollo, como el lenguaje, la motricidad, la socialización y el juego, promoviendo un desarrollo equilibrado y armónico.
- Promoción de la inclusión: Facilitar la integración del niño en su entorno social y educativo, promoviendo la inclusión en contextos regulares y el acceso a recursos que le permitan desarrollarse de forma plena.
- Abordaje de problemas conductuales y emocionales en niños de hasta 6 años.
- Estimulación Sensorial y Fisioterapia: Evaluamos neonatos y trabajamos en potenciar habilidades motrices y coordinación, promoviendo un desarrollo físico óptimo desde el inicio.
- Logopedia Especializada: Nuestros especialistas en logopedia atienden la parte de apoyo familiar y estimulan el habla para una comunicación efectiva desde la infancia.
- Psicopedagogía Especializada: Nuestros especialistas en psicopedagogía atienden la parte de apoyo familiar y estimulan el habla para una salud mental óptima desde la infancia.
- Atención Individualizada: Reconociendo la singularidad de cada niño, adaptamos nuestras terapias para garantizar un enfoque personalizado y efectivo.
Fisioterapia
En Familie, nos enfocamos en potenciar las habilidades motoras y prevención de secuelas físicas para estimular el desarrollo integral de los más pequeños. Nuestros fisioterapeutas especializados en atención temprana y valoración neonatal se encargan de:
- Trabajar con niños que pueden presentar una serie de dificultades, como parálisis cerebral, discapacidades del desarrollo, condiciones ortopédicas como pie equinovalgo o displasia de cadera, así como trastornos neuromusculares o problemas respiratorios.
- Los objetivos de la fisioterapia infantil se centran en:
- Mejorar la movilidad: Uno de los principales objetivos es facilitar y mejorar la capacidad de los niños para moverse y realizar actividades diarias. Esto puede incluir el fortalecimiento de los músculos, mejorar la coordinación y aumentar la flexibilidad.
- Promover el desarrollo motor: Los fisioterapeutas trabajan para fomentar el desarrollo de habilidades motoras tanto gruesas (como caminar, correr, saltar) como finas (como agarrar objetos pequeños o usar utensilios).
- Prevenir complicaciones: La fisioterapia infantil también se centra en prevenir complicaciones asociadas con condiciones médicas. Esto incluye la corrección de posturas, la mejora de la alineación corporal y la prevención de contracturas o debilidad muscular.
- Estimular la funcionalidad: El trabajo se realiza para que el niño pueda participar plenamente en su entorno, ya sea en su hogar, en la escuela o en actividades recreativas. La funcionalidad es clave para su desarrollo social y emocional.
- Fomentar la independencia: A través de la práctica y la terapia, se busca que el niño adquiera habilidades que le permitan ser más autónomo en su vida cotidiana.
- Educar a las familias: La fisioterapia infantil también incluye la educación a padres y cuidadores sobre cómo ayudar a sus hijos en el hogar, proporcionándoles herramientas y recursos para que continúen con el desarrollo físico del niño fuera de las sesiones de terapia.
Psicopedagogía
En Familie ofrecemos el servicio de psicopedagogía, la cual aborda el aprendizaje y la educación de los infantes en contextos escolares. Su principal objetivo es comprender cómo aprenden y qué factores influyen en su desarrollo cognitivo, emocional y social. Le ayudamos a:
- Identificación de Necesidades: Uno de los principales objetivos es identificar las necesidades educativas y emocionales de cada niño. Esto incluye evaluar sus habilidades, talentos y áreas de dificultad para diseñar intervenciones personalizadas.
- Promoción de Estrategias de Aprendizaje: La psicopedagogía trabaja en el desarrollo de estrategias de aprendizaje efectivas. Esto implica enseñar a los niños a ser conscientes de sus estilos de aprendizaje, fomentar la metacognición y ayudarles a utilizar técnicas que optimicen su proceso de estudio.
- Apoyo Emocional y Social: Los psicopedagogos también se enfocan en el bienestar emocional del niño. Esto significa ayudarles a desarrollar habilidades sociales, mejorar su autoestima y manejar las emociones, lo cual es fundamental para un aprendizaje efectivo.
- Intervención en Dificultades de Aprendizaje: Un aspecto clave de la psicopedagogía es la intervención en casos de dificultades específicas de aprendizaje, como la dislexia, el TDAH o problemas de conducta. A través de técnicas y programas adaptados, se busca que estos niños puedan acceder al aprendizaje de manera equitativa.
- Colaboración con Familias y Educadores: La psicopedagogía promueve la colaboración entre el hogar y la escuela. Los psicopedagogos trabajan junto a maestros y padres para crear un ambiente de apoyo que favorezca el desarrollo integral del niño y se establezcan rutinas de aprendizaje saludables.
- Fomento de la Inclusión: Finalmente, uno de los grandes objetivos es fomentar la inclusión educativa de todos los niños, independientemente de sus capacidades o circunstancias. Se busca crear un entorno que valore la diversidad y ofrezca oportunidades para que cada niño alcance su máximo potencial.
terapia ocupacional
En Familie ofrecemos el servicio de Terapia Ocupacional, la cual se centra en ayudar a los pequeños a desarrollar, recuperar o mantener las habilidades necesarias para llevar a cabo las actividades de la vida diaria. Se basa en la premisa de que la ocupación y el juego es fundamental para el bienestar y la calidad de vida.
Los terapeutas ocupacionales trabajan con niños que presentan diversas condiciones, como trastornos del espectro autista, dificultades de atención, discapacidades físicas, problemas de coordinación o retrasos en el desarrollo. Los objetivos de la terapia ocupacional en la infancia son variados y pers:
- Desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas: Esto incluye trabajar en la coordinación, la fuerza y la destreza, lo que permite a los niños realizar tareas como escribir, recortar, jugar con bloques y participar en actividades deportivas.
- Mejora de la integración sensorial: Los terapeutas ocupacionales ayudan a los niños a procesar y responder adecuadamente a la información sensorial del entorno. Esto es especialmente importante para aquellos que tienen dificultades en estas áreas, ya que puede influir en su comportamiento y en su participación en actividades cotidianas.
- Fomento de habilidades sociales: La interacción con otros niños es una parte esencial del desarrollo. Los terapeutas ocupacionales pueden trabajar en la mejora de las habilidades de comunicación y en la formación de vínculos sociales, enseñando a los niños cómo jugar y relacionarse con sus pares.
- Promoción de la autonomía: Se busca que los niños adquieran la capacidad de realizar actividades de la vida cotidiana de manera independiente, como vestirse, alimentarse y cuidar de su higiene personal.
- Adaptación de entornos y actividades: Cuando es necesario, los terapeutas ocupacionales pueden adaptar ambientes o actividades para que sean accesibles y adecuadas a las habilidades del niño, asegurando que pueda participar en la escuela, en el hogar y en la comunidad.
- Apoyo emocional y comportamental: A través de la terapia ocupacional, se puede proporcionar una intervención que ayude a los niños a manejar sus emociones y comportamientos, promoviendo estrategias efectivas para enfrentar desafíos.
¡Descubre el bienestar integral!
En Centro Familie, apoyamos tu crecimiento. Nuestro equipo especializado está aquí para guiar tu desarrollo. ¡Reserva tu sesión y avanza con confianza!
